
En HOMENAJE A OLGA AREDEZ
se proyectará HOY JUEVES 29 DE JULIO A LAS 21hs
en el CENTRO CULTURAL LORCA de Av. Alem 220, el documental:
"SOL DE NOCHE. LA HISTORIA DE LUIS Y OLGA"
Pablo Milstein y Norberto Ludin.
Con motivo de cumplirse 34 años de la Noche del Apagón, en la ciudad de Libertador General San Martín, departamento de Ledesma (Jujuy), realizamos este ciclo de cine en memoria de los caídos, y como una manera de mantener viva la llama de la memoria.
Sinapsis:
Sinapsis:
El horror que vivió la Argentina durante la dictadura militar no deja de mostrar nuevas secuelas. Sol de noche. La historia de Luis y Olga, habla de una de esas secuelas, que seguramente será una de tantas otras desconocidas a nivel masivo. El documental se centra en la vida política y social del médico Luis Ramón Aredez y la vida de Olga Márquez de Aredez, viuda del doctor, que jueves tras jueves daba vueltas sola en la plaza principal del pueblo para conocer el destino de su marido luego de su desaparición en la misma noche de la asunción de la junta militar a cargo del Proceso de Reorganización Nacional, durante un extraño apagón que sirvió organizado en coparticipación con los dueños de la empresa Ledesma, donde muchos otros habitantes de Libertador San Martín también desaparecieran en manos militares. Así, se recogen testimonios de la familia Aredes, como de los vecinos, y familiares de los demás desaparecidos, pero también se describe las políticas del ingenio Ledesma antes, durante y luego de la dictadura. Una vez más queda evidenciado el sólido acuerdo entre las familias más tradicionales de la argentina, en este caso los Blaquier -dueños de Ledesma-, con el gobierno encabezado por Videla; Massera y Agosti. Pero también pone de manifiesto la distorsión de lo que se consideraba subversivo o comunista por esos años, a través de las acciones de Aredez, que en cualquier latitud serían interpretadas como humanitarias o de mero sentido común. Además de Sol de noche, también se podría recurrir al documental Diablo, familia y propiedad (de Fernando Krichmar) para entender a pleno la explotación, el contubernio y la injusticia que Ledesma alumbró sobre Libertador San Martín durante la dictadura o, quizás, siempre. Y mientras tanto asumir que como la de Sol de noche deben existir cientos de historias desperdigadas por la Argentina, y que mientras no salgan a la luz, se va a hacer complicado tomar real cuenta de la herida que produjo la dictadura a este pequeño gran país.
